¿Alguna vez te has imaginado que la privacidad de lo que haces en Internet llega a alguien más? En las últimas semanas, los temores de cientos de personas se revelaron como ciertos.
Empecemos con el escándalo de Alexa, el asistente de voz fabricado por Amazon. Diferentes usuarios, por medio de videos, muestran respuestas anómalas de «Alexa» ante determinadas preguntas. La conclusión fue que el dispositivo podía estar filtrando la información a una base de datos del gobierno, como podía ser la CIA.
Pero Amazon no ha sido la única empresa afectada por el escándalo de la privacidad. Facebook, que firmó su caída con su nuevo algoritmo, como resultado, sus acciones en Wall Street cayeron cerca del 7% (36.000 millones de dólares). Pero es otra vez foco de tormenta, por un tema aún más nocivo para la red social y los contactos y empresas que la usan. La causa tiene nombre: Cambridge Analytica. Los temas que abarcan los escándalos se resumen de la siguiente manera:
La victoria de Trump y su vinculación con el escándalo
Parecería insólito pensar que Cambridge Analytica llegaría tan lejos con la campaña de Trump.
La empresa británica está vinculada al exasesor de Trump, Steve Bannon. En total, recogió ilegalmente datos de 270.000 usuarios de una aplicación de perfil y personalidad, a modo de encuesta. Todo fue sin consentimiento de la comunidad y como parte de su acción; tuvieron acceso (y a su uso indebido de datos) a 50 millones de usuarios y manipular los votos.
La política de Facebook vuelve a ser tema de discusión. Si bien no todos toleran que información de sus cuentas vayan a anunciantes de la red, algunos estiman que datos de los casi 2.000 millones de usuarios restantes podrían ya estar circulando por otra red.
El cierre de Cambridge Analytica
A lo largo del fin de semana, la gente estaba impaciente por saber cómo se hizo esta empresa con los datos de decenas de millones de usuarios de Facebook. Facebook se quiso lavar las manos simplemente eliminando a la página de la empresa por violar las reglas del juego.
Pero entonces queda saber desde hace cuánto lo sabe, por cuánto tiempo lo hizo. Lo que más inquieta es saber qué pasará ahora con los datos filtrados.
¿Cómo explicaría Facebook este escándalo de privacidad?
Se puede acusar a Facebook de abusar de la privacidad de sus usuarios. La influencia política y expertos en privacidad ponen en la compañía de Zuckerberg cada vez más presión. Facebook también dijo que supo solo hace días que “no toda la información fue borrada”.
En un comunicado, el consejero general adjunto de Facebook, Paul Grewal, dijo que “proteger la información de las personas está en el centro de todo lo que hacemos”. Mientras tanto, muchos esperan la respuesta definitiva de Mark Zuckerberg.
ANUNCIOS DE TERCEROS