La tecnología ha avanzado al punto de que ahora forma parte de la vida diaria de millones. La importación de portátiles es un punto fuerte del mercado de hoy y cada vez se hace más rentable. En este artículo podrás encontrar información que te ayudará a la hora de importar laptops, tablets, entre otros. Si te interesa, puedes también buscar información de celulares en este artículo.
Normativa para la importación de laptops
A diferencias de los celulares, las laptop no cuentan con restricciones estipuladas. Solo en casos de que los aparatos, como las phablets, tengan un chip de llamada (3GSM), están sometidos a restricción. En caso busques adquirir estos productos, debes conocer la operatividad aduanera que implica para evitar problemas.
La partida arancelaria de laptops y portátiles similares («máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, portátiles, de peso inferior o igual a 10 kg, que estén constituidas, al menos, por una unidad central de proceso, un teclado y un visualizador») figura bajo el número 8471300000.
Tablets y Phablets (terminales portátiles inalámbricos), no homologados, requieren dato de número certificado MTC. Esto solo se aplica si la cantidad supera las 5 unidades.
¿Cómo y de dónde importar?
Las zonas francas son puntos en los que un comprador puede adquirir estos equipos con mayor facilidad. Las marcas más conocidas se adquieren de regiones como Estados Unidos o Hong Kong. Estos productos son muy susceptibles de piratearse, por lo que te sirve corroborar que la mercancía sea auténtica. Asegurate de comprar en un distribuidor autorizado.
Si te interesa aprender a importar estos productos inscríbete en el curso de Importación y Gestión Aduanera. Si quieres aprender bien deberás hacer una importación real, nosotros podremos ayudarte. Para mayor información ingresa a la página de nuestro curso: https://www.limawell.edu.pe/curso-importacion-gestion-aduanera/
ANUNCIOS DE TERCEROS