Al momento de crear publicidad, todos debemos tener en cuenta qué efecto específico querremos que tenga en el público objetivo. Indudablemente una publicidad en blanco y negro o muy simple no llamará tanto la atención como una elaborada en base a color en el neuromarketing. ¿Y por qué el color?
En el mundo del marketing y la competencia, quien mejor sepa aplicar los colores lleva las de ganar; estos son focos de atención importante y se asocian a ciertas funciones o emociones que muchos compartimos diariamente.
Acá presentamos una lista de los colores que vemos en diferentes productos:
¿Qué efectos tienen los colores en el neuromarketing?
Rojo: El color rojo transmite fuerza. Visto desde un punto de vista más subjetivo, el rojo es el color de la pasión; también es el color de la sangre, que puede asociarse con la violencia.
Como último dato, se asocia al rojo con el hambre, puesto que estimula al cerebro en torno a esta sensación.
Azul: A este color se lo asocia ampliamente con la frescura o el frío. Muchos productos con estas cualidades ostentan este color, ya que resultan más vistosos, un caso de esto sería el agua mineral vendida en botellas, precisamente de color azul.
Blanco: El color blanco es asociado con la limpieza (y esterilidad), pureza o seguridad. ¿Será por estos tres factores que las novias quieren un vestido blanco para el día de su boda?
Los hospitales y muchos productos de limpieza también utilizan al blanco, porque la psique lo asocia con las características antes mencionadas. Este color refleja un sentimiento de lujo.
Verde: Si lo que quieres es vender un producto «amigable con el ambiente», quizá lo más sabio sería pintarlo de verde.
Al igual que el azul, este color se suele asociar con la frescura. Además, es el color que más relajante para el ojo humano.
Amarillo: Este color evoca la alegría. Tal como la bombilla encendida, otras imágenes con dicho color reflejan energía.
Es su alta capacidad de estimular la vista la que hace que se use bastante para señales de seguridad, importantes también en la venta de productos.
¿CÓMO ME AFECTA EL COLOR EN EL NEUROMARKETING?
Los estudios psicológicos del color en el neuromarketing prestan mucha atención a las sensaciones y reacciones experimentadas por el cuerpo o la mente ante determinados colores. De los anteriores tenemos:
- El rojo actúa en la circulación, eleva la presión arterial y la respiración. Este color también predispone al deseo y estimula el hambre. Por otro lado, puede potenciar la agresividad.
- El azul transmite calma al cuerpo y favorece la paciencia y serenidad. Pero los tonos oscuros pueden provocar fatiga o influir negativamente en la depresión. También reduce el hambre.
- El blanco es un color que puede ayudar a combatir la depresión. Un ambiente de color blanco puede dar comodidad, porque el cerebro lo interpreta como limpio o moderno.
- El verde es un color que reduce la fatiga y ayuda a tolerar el dolor. . A esto se suma el hecho que reduce el ritmo cardíaco.
- El amarillo mejora la digestión y da fortaleza; ayuda a tolerar el dolor y actúa como antifatiga.