Para entender un poco sobre industria 4.0, debemos compararla con sus antecedentes. Desde su aparición formal en el siglo XVIII, la industria ha facilitado la vida del hombre. Pero como cualquier proceso, sufre cambios importantes a lo largo del tiempo.
La actual industria 4.0 ha sido precedida por:
- La industria 1.0 o mecanización
- 2.0 o producción en masa
- 3.0 o automatización
Pero, ¿qué es la industria 4.0?
La era del Internet físico
Es inevitable el crecimiento de Internet. Con las últimas investigaciones en el mundo de la tecnología se han logrado cosas revolucionarias. La industria 4.0 la componen las diferentes piezas de tecnología que se integran más y más en la vida de la gente.
Algunos ejemplos son:
- El Internet de las cosas
- La inteligencia artificial
- El big data o inteligencia de datos
¿Qué aspectos motivan a apostar por la industria 4.0?
Los tiempos actuales exigen un ritmo flexible y ágil de producción. Pero aún más importante, en los últimos años la personalización de productos y servicios se ha vuelto cada vez más en una necesidad. Ante este cambio, la tecnología será usada de forma más estratégica.
Los estudios son concluyentes
Un estudio de la firma PwC reveló que el 70% de empresas a nivel global esperaba alcanzar un nivel avanzado de digitalización para el 2020.
Por otra parte, Siemens, mediante un análisis, determinó que los consumidores preferirán productos de alta calidad y personalizados, en menor tiempo de producción.
Los avances de tecnología y producción
Las necesidades que involucra la existencia misma de la industria 4.0 exigen un flujo de información mayor. Además, es importante la innovación de todo un sistema funcional en cada empresa.
Elementos necesarios son:
- Máquinas inteligentes: Máquinas conectadas entre sí, a fin de darle dinamismo y eficiencia a la producción. Además promueve un mayor y más rápido flujo de información
- Instalaciones globales: Los sistemas de producción están conectados con sistemas de proveedores y clientes.
Esto es conveniente, pues si un proveedor no puede hacer una entrega, la tecnología analiza la capacidad y precio de proveedores alternativos, para hacer un pedido de entrega. - Productos inteligentes: A fin de mejorar la calidad del producto, se guardan datos esenciales acerca del mismo. Es así que sus condiciones de funcionamiento y estado actual se registran en chips, a modo de datos.
Dicha información se recopila, actualiza y evalúa a lo largo de la vida del producto, lo que facilita la personalización del mismo. - Servicios inteligentes: Pasa de forma similar con los servicios. En un futuro, habría millones de productos conectados a Internet, cuyos datos almacenados en la nube servirán para optimizarse. Todo proporciona una base para ofrecer a los clientes servicios personalizados basados en datos.
- Producción virtual: Pese a que ya existen copias de fábricas físicas en Internet, no hay comunicación en tiempo real. La solución de optimización sería que las copias digitales establezcan simulaciones de todos los procesos de producción. Los recursos y productos son los mismos que los de las fábricas físicas.
ANUNCIOS DE TERCEROS