Los empresarios de hoy deben seguir de cerca las tendencias de social media. Se entiende por social media al conjunto de plataformas de comunicación online, cuyo contenido lo crean por los propios usuarios.
Lo que hace al social media tan efectivo es que facilita la edición, la publicación y el intercambio de información. Sabiendo que el marketing aplicado a estas herramientas es dinámico, este arroja diferentes tendencias que los empresarios deben aprovechar:
La prioridad del contenido en la estrategia de marca
El contenido está íntimamente conectado con el avance tecnológico. No es solo que existen formas de optimizar cuánto alcance tiene (SEO), sino que además, con una aproximación entre lo real y lo virtual (la realidad virtual y aumentada). Sumando el Internet de la cosas, el contenido favorece la integración entre objeto, tecnología y persona.
El papel que tendrá la inteligencia artificial
Recientemente, se están haciendo pruebas de diferentes algoritmos para comprobar la gran eficacia de las IA. Un caso es el de Google, y con la inminente mejora del manejo de estas, su introducción estandarizada daría pie a la más revolucionaria de las tendencias de social media en un futuro cercano.
¿Cómo cambia la publicidad según las tendencias de social media?
La publicidad cada vez se personaliza más. A su vez, esta se hace más interactiva y personal, con esperanzas de aumentar su valoración por parte del consumidor.
Si bien la aceptación de este tipo de publicidad ha sido muy variable a lo largo de los años, con cierto rechazo en años como 2008 o 2017 y aceptación en 2013, representa una mejor alternativa al diseño de publicidad invasiva.
Aumenta el interés por las tres «realidades»
La nueva era de la tecnología progresa bastante en la investigación de las tres realidades: aumentada, virtual y mixta.
El hecho de poder superponer elementos virtuales sobre los reales o poder construir elementos que favorezcan, por ejemplo, «probar» mejor productos de ciertas marcas o lograr una mayor interacción mediante la red, ofrecería una gran ventaja en el mercado global.
Sin mencionar que diferentes dispositivos se inventarán para celulares inteligentes, haciendo aún más cercana la experiencia.
Una televisión que nos acompaña en las redes sociales
Lo que limitaba desde sus inicios a la televisión tradicional era su horario de programación. En Internet, en cambio, uno elige qué ve y cuándo lo hace. Si hablamos de su homólogo digital, nos referiríamos inevitablemente a Netflix por el éxito (y aún en aumento) que ostenta.
No nos olvidemos de las páginas de streaming en vivo. Es de esta manera que Facebook, Snapchat y Twitter apuntan a un modelo de plataforma digital similar a los medios ya mencionados. Quizá el caso futuro más exitoso sea Facebook Watch, lanzado el 10 de agosto de 2017, una vez se popularice.
Aprovechar aún más el marketing de influencers
Ya les ha funcionado a muchas marcas en los años pasados. Y es que, ¿qué tan eficaz sería que un líder de opinión o personalidad importante de Internet patrocine una marca?
Tan solo basta darse un paseo por YouTube, donde personajes como PewDiePie (el youtuber más rico del mundo) hacen promoción a diferentes marcas vía sponsor o favoreciendo la creación de merchandising con su mismo nombre (que en conjunto, les generan millones de dólares).
Este es uno de los tipos de marketing más complicados; requiere fijar bien las objetivos y mantener comunicación constante con quien patrocina. Ante este creciente avance, se van creando herramientas digitales como Traackr, que favorece la interacción con los influencers y con los consumidores.
Videos por todas partes
Un video vale mucho más que mil palabras. Una de las tendencias de social media es la facilidad que ahora brinda el subir videos en cualquier momento.
Cada vez se escribe menos, se prioriza la imagen y el video porque el contenido audiovisual se entiende más rápido. Sumándole que la interacción mejora mucho (como pasa con los videos en vivo), se engancha mejor con el público.
La lucha por la privacidad en las redes sociales
Es muy fácil hoy en día encontrar que un usuario regular de una red social tiene dos o más cuentas creadas en la misma. Esta acción se ha ido repitiendo de forma constante, más aún por el temor a tener vulnerada la seguridad de una cuenta principal.
Tal es el caso de Instagram; a una cuenta real se denomina «rinsta», mientras a una falsa o para amigos se le llama «finsta».
Una plaga de noticias falsas
Las infames fake news fueron una de las razones por las que Facebook cambió su algoritmo. Y es que no es de sorprender que las opiniones, según un estudio de Kantar, solo le dan 33% de credibilidad a las redes sociales.
Facebook dio el primer paso; es de esperarse que otras redes sociales busquen frenar el flujo de información falsa.
Las aplicaciones integradas al estilo de China
Sabemos que Facebook sirve para publicar nuestra vida y experiencias; Instagram permite que el mundo nos conozca y a nuestra marca mediante fotos; Twitter permite enviar mensajes sencillos a todo el mundo… Si te decimos que en China hay apps que tienen todas estas funciones, ¿nos creerías?
China, con apps como QQ, Weibo o WeChat, apostó por algo que se llama integración. Para el gigante asiático, importaba más un enfoque global, aspecto que podrían imitar algunas marcas de Occidente en los próximos años.
ANUNCIOS DE TERCEROS